Si cierras los ojos y piensas en el patio del recreo, en una tarde con amigos o en un día del sol en el parque, hay un juguete sencillamente perfecto que seguramente se te venga a la cabeza: la comba. La cuerda lleva generaciones y generaciones siendo uno de los mejores complementos para jugar al aire libre, pasárselo en grande y facilitar el movimiento de los más pequeños de una manera divertida y creativa.
Aunque el concepto básico de saltar a la comba es sencillo -balancearla por encima de la cabeza y pasarla por debajo de los pies dando un salto, repitiendo el proceso las veces que quieras, normalmente a un ritmo constante-, hay diferentes juegos populares que implican su uso, desde rimas y canciones a competiciones de saltos, juegos deportivos cooperativos o combinaciones como repasar la tabla de multiplicar o jugar a las palabras encadenadas.
Beneficios de saltar a la comba para la salud de los niños
Saltar a la comba es fácil de aprender, tiene muchos niveles de exigencia, permite jugar de forma individual o en grupo y puede hacerse tanto en interiores como en exteriores. Estas son algunas de sus ventajas más significativas:
Beneficios de saltar a la comba para la salud de los niños
Saltar a la comba es fácil de aprender, tiene muchos niveles de exigencia, permite jugar de forma individual o en grupo y puede hacerse tanto en interiores como en exteriores. Estas son algunas de sus ventajas más significativas:
- Es una de las mejores actividades para favorecer la coordinación y la psicomotricidad, especialmene la gruesa.
- Aumenta la frecuencia cardíaca y previene el riesgo futuro de enfermedades cardiovasculares, contribuyendo a mejorar la salud del corazón.
- Activa la sincronización y el equilibrio, logrando que los niños coordinen mejor sus manos y sus pies. Ayuda también a mejorar los reflejos.
- Aumenta la densidad ósea, manteniendo los huesos fuertes.
- Fortalece la musculatura: saltar a la comba es un deporte muy completo para poner en movimiento la musculatura corporal y tonificarla. También es especialmente beneficioso para las articulaciones de las rodillas.
- Mejora la resistencia, la agilidad y la flexibilidad.
- Combate el sedentarismo y previene la obesidad infantil. Según los datos de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición, la prevalencia es del 13,4% en niños y del 7,9% en niñas, y la de obesidad severa se sitúa en un 2,9% en niños y un 1,2% en niñas.
- Facilita la conexión con la naturaleza cuando se practica al aire libre (y de paso, ayuda a obtener la suficiente cantidad diaria de vitamina D, al igual que otras actividades como natación, surf, ciclismo o patinaje).
- Mejora el estado de ánimo y previene la ansiedad y la depresión, ya que estimula la producción de hormonas de la felicidad como la serotonina,
- Les permite jugar en equipo, favorecer la cooperación, perseverar y esforzarse y también ganar confianza y autoestima.
- Entrena la visión espacial.
- ¡Es divertidísimo!
En Cucamenta puedes hacerte con esta preciosa cuerda de saltar tradicional con mango de madera y dos colores, indicada a partir de los cinco años y genial para favorecer el correcto desarrollo psicomotriz de tu hijo. Puedes conseguirla en el siguiente enlace.
0 comentarios