Lo que no ha pasado a mediodía puede pasar por la noche
César Borgia
Se acerca una de las fechas del año más divertidas y fascinantes para los pequeños de la casa: Halloween -nombre de la festividad también llamada Allhalloween, All Hallows' Eve o All Saints' Eve- que tiene lugar el 31 de octubre, víspera de la fiesta cristiana occidental de Todos los Santos, tiempo litúrgico destinado a recordar a nuestros muertos, mártires y santos en la tradición católica.
¿Sabes cuáles son las mejores tradiciones de Halloween o planes de Halloween para hacer con niños en casa? En Cucamenta te daremos un puñado de buenas ideas, desde experimentar con las mejores ideas de maquillaje terrorífico para una noche de monstruos a una buena sesión de cine de miedo o la preparación de disfraces caseros de Halloween para que los peques se diviertan con sus amigos.
Busca las fiestas y costumbres propias de tu localidad

En Cataluña, por ejemplo, se celebra la Noche de Brujas y la Feria de la Castaña en Viladrau; La Nit d'Ànimes en Puigcerdà -donde Els Espantanens regalan caramelos- y en Pratdip se celebra una fiesta misteriosa con encanto medieval.
En Mallorca podrías disfrutar de la Nit de Ses Ànimes y cumplir con las tradiciones: dejar una vela encendida, comer ensaïmadas o robiols rellenos, o regalar a los niños un “Rosari ensucrat” elaborado según manda la tradición con frutas azucaradas o confitadas. Por la ciudad hay planes como sesiones en la biblioteca, cine para niños, Túnel del terror en Marratxí o la visita a la casa terrorífica en Palmanyola.
Embruja tu casa
Convierte tu casa, tu piso o tu jardín en una mansión encantada llena de secretos, fantasmas que susurran, zombis verdosos y brujas en escoba. Bucea en redes sociales como Pinterest o YouTube para localizar las mejores ideas DIY para Halloween -incluso solo con cartón-.
Atrévete con los murciélagos de papel, guirnaldas de fantasmas, platos terroríficos -de Drácula o Frankenstein-, portavelas de momia, telarañas con palitos... ¡Las ideas son infinitas! Incluso atrévete a pintar esqueletos brillantes o a hacer fantasmas con sábanas viejas.
Sesión de cine de terror

Hay muchas películas de terror geniales y espeluznantes para ver en familia en Halloween: La novia cadáver, Hotel Transilvania, La mansión encantada, Los Cazafantasmas, El jovencito Frankenstein, La familia Adams, El regreso de las brujas (Hocus Pocus), Eduardo Manostijeras, Casper, Bitelchús, Los Gremlins...
La temática de las pelis no tiene que ser necesariamente de miedo. También puedes aprovechar que estamos en Difuntos para hablarle de la muerte a los niños a través de títulos como Planta cuarta, Coco, El Rey León o Tomates verdes fritos, siempre dependiendo de su edad y preferencias.
Comida tétrica para la ocasión

Si celebras Halloween puedes probar a hacer salchichas transformadas en momias, galletitas de hueso, pizzas con ojos o incluso una hamburguesa zombi. Atrévete con glaseados que gotean, pasteles aterradores, gusanos de gelatina o incluso
Un ponche rojo como la sangre, galletitas de huesos, bizcochos con forma de calabaza, glaseados que gotean, pastas en forma de murciélago o salchichas convertidas en dedos amputados o momias son algunas de las mejores ideas de recetas para Halloween.
Celebra Samaín
En Galicia esta noche es Samaín -en gaélico, Samhain, que significa «fin del verano», ya que los antiguos celtas celebraban este momento de transición del estío al invierno, un momento en el que se entremezclaban los vivos y los muertos.
Puedes celebrar rituales como coger manzanas con la boca de un caldero con agua -algo que hacían los druidas para vaticinar el futuro-, encender una hoguera, esculpir una calavera en una calabaza para espantar a los malos espíritus con una vela, o dejar la chimenea encendida para que los muertos no pasen frío
¡Truco o trato!

El origen del truco o trato no es estadounidense, sino celta: recorrer el vecindario disfrazados, pidiendo dulces exige escoger entre recibir un susto, una broma o una travesura, u obsequiar a los pequeños con un puñado de chucherías.
Esto ya lo hacían hace muchos siglos en Gran Bretaña o Irlanda: en la Edad Media en vez de golosinas se pedía el soul cake o pan de almas, a cambio de rezar por las almas de los muertos. Milenios atrás, los pueblos celtas se ataviaban con trajes hechos de pieles de animales para ahuyentar a los espíritus.
Rutas guiadas en cementerios
En numerosas ciudades de España existen visitas guiadas a cementerios que combinan la historia, el arte, la religión y la cultura para ahondar en el patrimonio local, sus personajes ilustres o sus leyendas y ritos funerarios.
Este tipo de actividad representa una oportunidad para que los más pequeños conozcan el legado, la arquitectura y la memoria de su localidad, además de para reflexionar sobre la muerte, el sentido de la vida y su propia espiritualidad.
Deja que los muertos te inspiren
Enciende luces tétricas, haz tu traje con cualquier cosa que tengas por casa -el papel higiénico o una vieja sábana te pueden convertir en un fantasma o una barra de labios roja es suficiente para “llorar sangre”-. Asa castañas al horno, saltea setas, improvisa recetas creativas con calabaza, desempolva los viejos cuentos de los Hermanos Grimm, observa la luna y las estrellas -tan mágicas y misteriosas en el otoño-, u organiza una sesión de cuentacuentos terroríficos.
Maquillaje tétrico

En este post de nuestro blog te proponemos hasta catorce ideas para maquillar a tus niños en Halloween. Con un buen tutorial, paciencia y nuestro maquillaje corporal infantil conseguiréis transformaros en espeluznantes payasos, catrinas mexicanas, peludos hombres lobo, murciélagos y vampiros sedientos de sangre o muertos vivientes surcados de cicatrices.
Concurso en familia
Otra buena idea para la noche de Halloween es jugar a ver quién consigue crear la mejor máscara, recrear al personaje más aterrador con un disfraz casero o preparar la receta más tétrica.

0 comentarios