Como cualquier avance en la historia de la humanidad, la tecnología puede emplearse con toda clase de propósitos. Uno de ellos es el educativo, tal y como se celebra y analiza en la Semana del aprendizaje digital, una fecha clave para la UNESCO y que este año está teniendo lugar del 2 al 5 de septiembre en su sede de Francia.
Este emblemático evento anual convoca a la comunidad de líderes, responsables políticos, investigadores y profesionales de la educación digital de diferentes organizaciones con el propósito de orientar la tecnología para la educación. La idea es “reimaginar nuestros futuros juntos” a través del intercambio de ideas, la colaboración, la reflexión y el diálogo.
En la presente edición, titulada La IA y el futuro de la educación: Disrupciones, dilemas y direcciones, se centra en los complejos desafíos y las oportunidades transformadoras que tiene la integración de la inteligencia artificial en el ámbito de la educación. “Los sistemas educativos deben enfrentar dilemas como las implicaciones de la vigilancia digital, los sesgos sistémicos y la posible erosión de la responsabilidad humana en la toma de decisiones educativas, con el fin de reorientar los futuros de la educación hacia nuevas direcciones positivas”, señala la UNESCO, que quiere trazar caminos para integrar la IA de un modo equitativo, ético y centrado en el ser humano.
En el ámbito educativo, las competencias digitales son esenciales, y los recursos online e interactivos resultan enriquecedores, divertidos y transformadores, complementando otro tipo de materiales. No hay que confundirlas con el uso de móviles o el acceso a redes sociales. Cabe recordar que, según el Ministerio de Juventud e Infancia, estas son las directrices según la edad:
- De 0 a 3 años: no se debe exponer a los niños y niñas a los dispositivos digitales.
- De 3 a 6 años: se desaconseja el uso de dispositivos digitales.
- Hasta los 6 años: la recomendación es limitar el uso de dispositivos digitales por los adultos en presencia de menores.
Puedes consultar las 107 medidas para crear entornos digitales seguros en el siguiente enlace.
Sin embargo, la digitalización no se limita a los dispositivos móviles, ni se centra exclusivamente en estos. Desde videojuegos contra el bullying a robots para aprender programación o recursos como Google AutoDraw -para pintar- o el popular Minecraft o Celebriti, tienes un montón de valiosos recursos a favor de los peques.
Recursos educativos digitales para niños
En este pequeño listado encontrarás materiales, videojuegos, plataformas o herramientas muy valiosas para niños y adolescentes.
- Twinkl: esta plataforma se define como un universo educativo alternativo a un clic de distancia, proporcionando recursos educativos para familias y maestros. Tiene más de 900.000 recursos para el aula, como juegos, fichas de motricidad, presentaciones, dinámicas, sopas de letras, manualidades, hojas de colorear, crucigramas o escape rooms.
- Canales de YouTube: en la plataforma de vídeo puedes encontrar numerosos canales educativos, desde algunos específicos y geniales de ciencia, matemáticas y curiosidades como SciShow Kids, Maddie Moate o Science Max a Smile and Learn -con material único, divertido y educativo para niños de 3 a 12 años que incluye cuentos con valores, vídeos con contenidos didácticos de geografía, historia, letras y ciencias o vídeos sobre emociones o yoga. YouTube también alberga recursos específicos para enseñar programación a niños, como el canal de Jesús Castro.
- Blogs y páginas web: la cantidad de información especializada y creada por profesionales es inmensa. Tienes National Geographic Kids a PBS Kids, ABCmouse, Árbol ABC o Cokitos, bucea y selecciona las que más se adapten a los intereses y necesidades de tus hijos. En este enlace de ClassPoint econtrarás 30 valiosos recursos.
- Juguetes digitales para niños: hay juguetes tecnológicos y electrónicos específicos para desarrollar diferentes competencias digitales, como robots interactivos que permiten aprender programación, tabletas para dibujar, drones, mascotas electrónicas u ordenadores infantiles educativos como los de Vtech, que les permiten adquirir nociones sobre matemáticas básicas, desarrollo del lenguaje, memoria, lógica o música.
-
Videojuegos infantiles: Minecraft, Disney Illusion Island, Ori, Mario Kart, WII Sports, Pokémon... la lista es infinita. Ya hay estudios que recapitulan los beneficios positivos de los videojuegos, como que potencian la inteligencia, pueden promover la salud mental o mejorar la visión espacial, la resolución de problemas, la creatividad o la cooperación en equipo.
Recuerda siempre la importancia de equilibrar lo digital con lo analógico y promover que los niños pasen tiempo al aire libre. La tecnología puede convertirse en tu mejor aliada.
0 comentarios