El otoño es la temporada de setas por excelencia: una época dorada entre el caluroso verano y el frío invierno en el que los hongos, junto a hortalizas como el boniato y la calabaza, o frutos secos como las castañas asadas, se convierten en protagonistas de nuestros platos.

Salir a por setas con niños puede ser una excelente manera de disfrutar de la naturaleza, practicar una actividad placentera al aire libre, conectar con la magia de la estación, admirar la transformación del paisaje otoñal o conseguir que los más pequeños de la casa adquieran conciencia medioambiental. También permite disfrutar después de una buena sesión de cocina en familia. ¿A quién no le apetece preparar un delicioso risotto de boletus, un revuelto campero de níscalos o un fricandó de ternera con trompetas de la muerte?

Lo primero que debes tener claro es la seguridad: hay que ir con pies de plomo a la hora de ir a por setas, ya que muchas especies pueden dar lugar a confusión y resultar peligrosas o venenosas. Por tanto, es importante seleccionar solamente aquellos ejemplares que reconozcas perfectamente, y ayudarte de guías especializadas, aplicaciones o incluso, optar por las salidas micológicas con asociaciones expertas en la materia cuando todavía no tienes mucha pericia.

Kit básico para ir a por setas

Comencemos por lo básico: este es el kit básico para salir a coger setas, con todos los elementos indispensables que necesitaréis para ir de ruta micológica.

  • Cesta: meter las setas en una bolsa de plástico sería todo un sacrilegio, ya que las estropearás antes de tiempo. Debes llevar siempre una cestita para permitir que las esporas se expandan.

  • Ropa cómoda: no pueden faltar prendas holgadas que permitan la libertad de movimientos -como un chándal-, calzado adaptado a la lluvia y al campo -unas botas para ir a andar, por ejemplo- y por supuesto, chubasquero para la lluvia. Si hace un día muy ventoso, no te olvides del cortavientos. Los pantalones deben tener muchos bolsillos y la ropa, ser resistente al agua.

  • Navaja o cuchillo: hay navajas seteras especialmente diseñadas para llevar a cabo esta actividad. También puedes optar por cuchillos con cepillo para retirar la tierra, o una navaja tranchete, típica de la vendimia, e ideal para setas de cardo o níscalos. No se recomienda que los niños de menor edad tengan ningún tipo de acceso a estos elementos. Los niños mayores o adolescentes pueden probar a recolectar ellos mismos las setas.

  • Pinceles: están concebidos para dejar limpio cada ejemplar que depositéis en la cesta, sacando la tierra del tallo y, además, liberan do esporas.

  • Mochila para guardar todas las herramientas, prendas, mapas, cantimplora y otros objetos que usaréis durante vuestra salida micológica. Son opcionales los bastones para ayudaros al caminar, la brújula para orientaros en el bosque, o los gorros de agua.

  • Guía micológica: los libros especializados cuentan con ilustraciones, fotografías y explicaciones para aprender a diferenciar los distintos tipos de seta. Puedes consultar libros como la Guía de hongos de la Península Ibérica, la Guía de campo de los hongos de España y de Europa, Hongos y setas: tesoro de nuestros montes o Setas. La guía definitiva.

  • Apps para ir a por setas: Puedes utilizar como apoyo apps micológicas como Boletus -con versión gratis limitada y muy completa de pago-, Fungipedia -cuya versión gratis te informa de 250 especias y la versión completa, dde 500 especies y más de 2000 fotografías- o Boletaires, disponible en catalán y que incluye mapas para geolocalizar mapas de setales y entradas a fincas. 

Setas más fáciles de reconocer

Algunas de las setas más fáciles de reconocer son los boletus -con carne blanca y un sombrero pardo y ocre característico-, las trompetas de la muerte -con forma de trompeta y un color que oscila entre el gris ceniza y el negro-, o los níscalos -de pie cilíndrico, carne dura, color amarillento en el centro del sombrero y naranja zanahoria en el borde-.

También la seta lengua de vaca -cuya parte inferior tiene pequeños aguijones parecidos, precisamente, a la lengua de una vaca-, pie corto y macizo y carne compacta, blanquecina y densa o el rebozuelo -de vistoso color amarillo y con forma de copa-.

Cómo encontrar asociaciones micológicas cerca de ti para ir con tus hijos

Si tecleas en Google "asociaciones micológicas cerca de mí" te aparecerán un montón de resultados de organizaciones locales muy útiles. También tienes un completo directorio en la web Cesta y Setas. Podrás informarte sobre cursos, talleres y jornadas formativas.

10 recetas con setas muy ricas para hacer con niños

  • Nuggets vegetarianos: El chef Fabián Leon enseña a preparar deliciosos nuggets caseros utilizando setas ostra en vez de pollo. ¡Verás qué deliciosos están!
  • El fricandó de Gipsy Chef: Un guiso de toda la vida con el sabor exquisito de las trompetas de la muerte y los toques mágicos de Gipsy Chef, desde el seitán rebozado al toque especial que le dan los pistachos.
  • Arroz caldoso con rebozuelos: En Cookpad podrás encontrar esta deliciosa receta reconfortante e ideal para un día de frío.
  • Boletus edulis salteados con yema de huevo: Un plato clásico para aprovechar el potente sabor de la que dicen que es la seta más deliciosa de todas.
  • Albóndigas con níscalos: Deliciosa receta para preparar con niños, ¡y mojar pan en la salsa!
  • Lengua de vaca á feira: ¿sabías que la seta lengua de vaca se puede cocinar como el tradicional pulpo gallego? Acompáñalo con patatas de Coristanco, aceite de oliva virgen extra y pimentón agridulce de la Vera para un resultado espectacular.
  • Chawanmushi: atreveos con esta fantasía total de la gastronomía japonesa, un flan salado exquisito de huevo al vapor con todo el sabor de un buen surtido de setas.
  • Chantarellas confitadas y bañadas en chocolate negro: desde la web especializada Cesta y Setas comparten esta divertida receta dulce, que además de rica, queda preciosa.
  • Champiñones rellenos de nueces, manzana y queso azul: los champiñones al horno son una delicia. Prueba con roquefort o gorgonzola, beicon crujiente, frutos secos como las nueces, el dulzor de la granada o de las pasas o una buena salsa picante.
  • Setas glaseadas con parmentier de patata y yema de huevo: en Cookpad encontrarás los pasos para preparar esta deliciosa receta de temporada, ideal para mojar pan.

Hay muchas recetas más, desde los risottos de setas, a la pasta casera rellena de setas y trufa, las empanadas de champiñones, el carpaccio de boletus o las ensaladas templadas. ¡A disfrutar del otoño!

0 comentarios

Dejar un comentario

Todos los comentarios del blog se comprueban antes de su publicación