Las matemáticas poseen no sólo la verdad, sino cierta belleza suprema.
Bertrand Russell

La 40ª Conferencia General de la UNESCO proclamó el 14 de marzo de cada año como el Día Internacional de las Matemáticas en noviembre de 2019. Desde entonces, cada año se conmemora. En algunos lugares se celebra como el Día del Pi porque π, una de las constantes matemáticas más conocidas del mundo, puede redondearse a 3,14.

La UNESCO recuerda que fortalecer y enseñar las ciencias matemáticas resulta esencial para hacer frente a desafíos planteados en sectores como la inteligencia artificial, el cambio climático, la energía o el desarrollo sostenible, así como para mejorar la calidad de vida en el mundo entero.

Aprendiendo matemáticas desde una edad temprana, los niños tienen mayor capacidad de análisis, toma de decisiones, cálculo y resolución de problemas. También fomentan su visión espacial, su razonamiento lógico y su pensamiento crítico, alimentan la creatividad y la experimentación científica y pueden adquirir nociones de finanzas personales.

Hay muchas maneras de que los peques de la casa aprendan mates: mediante juguetes tradicionales como el ábaco o el tangram, al aire libre -con tiza, árboles y otros elementos de la naturaleza-; con retos y acertijos; mediante canales divertidos de YouTube o con bloques.

Hoy queremos hablarte de un juego ideal que tenemos en Cucamenta y que puede resultarte de gran ayuda para que tu hijo aprenda a contar y despierte su pasión y curiosidad por esta disciplina. 

Aprendo a contar, un juego ideal

Aprender a contar es un juego educativo destinado a niños a partir de dos años, que se iniciarán en el mundo de los números mientras se lo pasan bomba. 

Cuenta con 12 modelos y 14 barras graduadas de diferentes colores y tamaños. Los principiantes tendrán que colocar las barras en el lugar correcto sobre el tablero para contar hasta 5 o para visualizar las distintas formas de contar siguiendo el modelo. En un nivel más avanzado, el niño o niña podrá hacer primeras sumas fuera del tablero siguiendo el modelo. Por ejemplo: ¿Cuánto es una barra naranja + una barra roja? Respuesta: una barra verde.

El juguete cuenta con un diseño inteligente y pies de silicona antideslizantes para mayor estabilidad. Entre sus ventajas, se adapta al ritmo de cada niño, les permite fomentar la autonomía y la autogestión, motiva el descubrimiento y les permite autocorregirse, avanzar y mejorar en su aprendizaje lógico matemático.

Tenemos más juguetes del ámbito de las matemáticas para edades más avanzadas, como Jeff el Grumete y Renata la Pirata, Jugar con los pesos o las piezas magnéticas Starshine, un juego sensorial y artístico para crear y trabajar a la par la concentración y la psicomotricidad fina.

Un extra: 4 cuentos para aprender matemáticas

  • Números (Leo Lionni/Antonio Rubio): amistad, alegría, juegos... la editorial Kalandraka ayuda a los peques a ir sumando, del 1 al 10, personajes y situaciones que acompañan a los prelectores en su día a día. Una obra mágica y expresiva.
  • Los diez puntos negros (Donald Crew): una obra interactiva y colorida para aprender y contar. En este cuento,, grandes puntos negros se
    convierten en los ojos de un zorro, manchas en una serpiente o ruedas de tren que los peques deberán detectar.
  • Pepe y Mila descubren los números (Yayo Kawamura):  Hoy Pepe y Mila van al mercado y compran 1 limón, 2 pepinos, 3 pimientos... ¡y muchas cosas más! Permite enseñar a contar a la vez que aprenden sobre diferentes frutas y hortalizas.
  • Oso en un cuadrado (Stella Blackstone): te permitirá vivir las aventuras de un oso a la vez que aprendéis geometría. Buscaréis al animal en casa, en la escuela, en una piscina, en el parque, en una cueva y en el circo. Y mirando con atención, ¡encontraréis cuadrados, círculos, triángulos, zigzags y estrellas escondidos en cada escena!

Y tú, ¿cómo enseñas matemáticas a tus peques? Es válido hacerlo contando legumbres o galletas, dándoles la paga semanal o mediante puzzles y mosaicos.

0 comentarios

Dejar un comentario

Todos los comentarios del blog se comprueban antes de su publicación