Jugar para un niño y una niña es la posibilidad de recortar un trocito de mundo y manipularlo para entenderlo

Francesco Tonucci

¿Has escuchado alguna vez hablar de juego desestructurado? Se trata de una actividad beneficiosa para niños de todas las edades, y especialmente importante durante los primeros años de vida. Dee todos los tipos de juego, es el que les permite volcar su creatividad, desarrollar su necesidad vital de exploración, hacer crecer todas sus capacidades y encontrar inagotables fuentes de placer, experimentación y curiosidad.

Antes de contarte cuáles son sus principales beneficios y recapitular qué materiales de juego desestructurado puedes comprarle a tu peque, comencemos por definir de forma sencilla qué es exactamente el juego desestructurado. Te damos una pista: si alguna vez tu hijo o hija han preferido jugar con piedras, palos, piñas, tubos o una caja de cartón en lugar de hacer un puzzle, estaban recurriendo sin saberlo a juguetes desestructurados improvisados.

¿Qué es el juego desestructurado?

El pedagogo Francesco Tonucci tiene una estupenda frase para definir el juego desestructurado. “Jugar para un niño es la posibilidad de recortar un trocito de mundo y manipularlo, solo o acompañado de amigos, sabiendo que donde no pueda llegar, lo puede inventar”. Otra de las frases de su legado es estupenda para el juego desestructurado y dice así: “Un buen juguete es aquel que, sin ser nada en concreto, puede ser todo”.

A grandes rasgos, puede afirmarse que el juego desestructurado se trata de un juego sin reglas, que no está dirigido por adultos ni obedece a un esquema predefinido. Son juegos no planificados, sin instrucciones y que no persiguen un resultado específico, sino que parten de la imaginación, la experimentación y la improvisación, con escenarios y normas propias. Marina Cabero, experta en decoración infantil, lo define como un “juego libre y abierto, en el que no hay normas”.

Abarca numerosos tipos de juego: construcción con bloques, exploración en la naturaleza, saltar y correr, dar nuevos usos a objetos cotidianos... la lista es prácticamente infinita. Sus materiales no son cerrados ni tienen estructura concreta, sino que fomentan la proactividad.

Beneficios del juego desestructurado

Estas son algunas de las virtudes del juego desestructurado:

  • Impulsan la imaginación y la creatividad: la libertad del juego desestructurado es ideal para el desarrollo cognitivo, la plasticidad cerebral y la creatividad, ya que juegan de forma orgánica, de forma alineada a sus necesidades evolutivas e impulsos naturales.
  • Posibilidades inagotables: el material se convierte en una navaja suiza, en un universo de posibilidades infinitas. Según la etapa y la edad del niño, el mismo objeto puede ser funcional, de imitación, simbólico, de rol....
  • Enriquecimiento sensorial: los materiales desestructurados proceden muchas veces de la propia naturaleza, permitiendo experimentar con el tacto, el oído, el olfato o a vista -e incluso el gusto-.
  • Potencia el razonamiento, el pensamiento abstracto y la resolución de conflictos: al ser un juego autónomo, activa procesos racionales, analíticos y de toma de decisiones claves para favorecer el pensamiento lógico, abstracto, lateral y también para resolver conflictos mediante ensayo y error.
  • Proactividad y agencia: los niños se convierten en los propios protagonistas de su actividad, pautando los ritmos, usos, evolución y escenario del juego.
  • Contribuye al desarrollo de la motricidad gruesa y fina, esencial en las primeras etapas de desarrollo. Se perfeccionan la destreza manual, la coordinación ojo-mano, la sensibilidad táctil, el equilibrio o la visión espacial.
  • Ayuda al desarrollo de la inteligencia emocional, la empatía y las habilidades comunicativas. Gracias al juego libre, profundizan en sus relaciones y aprenden a regular sus emociones.

Materiales y juguetes recomendados para el juego desestructurado

La buena noticia es que prácticamente cualquier cosa puede convertirse en un juguete desestructurado. Estos son algunos ejemplos, también conocidos como materiales abiertos:

  • palos
  • arena
  • piedras
  • cortezas
  • rollos de papel higiénico
  • hojas secas
  • piñas
  • semillas
  • huesos
  • pinzas de la ropa
  • conchas y caracolas
  • troncos gruesos
  • material de costura
  • cepillos de madera
  • coladores y embudos
  • morteros
  • boles
  • cucharas
  • morteros
  • anillas
  • táperes
  • retales de tea
  • sacos
  • tapetes
  • frascos
  • tubos
  • botellas vacías
  • tapones de corcho

En el caso de los juguetes, hay diferentes propuestas educativas válidas para el juego estructurado: en Cucamenta tenemos piedras apilables, animales de silicona, vasos de silicona, anillos apilables y una colección de superhéroes. También pueden entrar en la categoría de juego desestructurado los elementos de movilidad libre como el triángulo Pikler, la tabla curva Wobbel o el cubo de escalada, o los materiales artísticos como las pinturas para la cara. También encajan muchos juguetes de estimulación sensorial como la pelota Montessori o las mantas con texturas.

0 comentaris

Deixar un comentari

Tots els comentaris del bloc es comproven abans de la publicació