La primera tarea es agitar la vida, pero dejarla libre para que se desarrolle

María Montessori

Estimular el movimiento de tu bebé es fundamental, especialmente durante su primer año de vida, etapa en la que alcanza numerosos hitos en su desarrollo psicomotor, como mantenerse de pie, levantar la cabeza, reptar y gatear o desarrollar la marcha lateral antes de poder caminar de forma independiente.

En el primer trimestre, predominan los reflejos primitivos como los de succión y presión palmar y durante las primeras semanas, empieza a controlar su cabeza. En el segundo trimestre, gana fuerza y control en sus movimientos, mientras que en el tercero aprende a sentarse sin apoyo, jugar con las manos libres o arrastrarse. Al final del primer año suele gatear y también busca apoyos para ponerse de pie y encamina sus avances a poder andar.

Los juguetes pueden convertirse en magníficos aliados para favorecer la psicomotricidad fina y la psicomotricidad gruesa de tu pequeño. Estos elementos son propuestas educativas específicamente diseñadas por profesionales, empleando materiales respetuosos y que buscan favorecer el gateo, los primeros pasos, el control del equilibrio y la adquisición de conceptos como la velocidad, la distancia, el volumen o el espacio. En Cucamenta tenemos una pequeña selección de los mejores y queremos explicarte los beneficios de cada uno. Todos ellos comparten algunos rasgos en común: texturas suaves, colores bonitos, estímulos sensoriales y retos sencillos.

Cinco juguetes ideales para favorecer el desarrollo psicomotor de tu bebé

  • Cojines de actividades: nuestros suaves y adorables cojines triangulares de actividades, con diseño a elegir entre primaveral de flores y mariposas y marinero, son un elemento ideal para despertar la curiosidad y los estímulos de tu peque. Cómodos, portátiles y estéticamente preciosos, contribuyen al movimiento libre, al entusiasmo por aprender y al desarrollo sensorial, así como a la autonomía y coordinación.
  • Gimnasios para bebé: los apodados como gimnasios para bebés son colchas mullidas con juguetes colgantes, habitualmente de silicona o madera. Incluyen diferentes texturas y sonidos: desde espejos a mordedores, cascabeles, arrugas y peluches. Son ideales para aprender a diferenciar los colores y desarrollar la vista -y la coordinación ojo-mano-, para fomentar que hagan pinza, exploren el sentido del tacto, desarrollen su oído y también trabajen los músculos, la flexibilidad y la elasticidad.
  • Caminador multiactividad: es uno de los juguetes para bebés más completos que existen. Además de caminar, el peque podrá desarrollar destreza y motricidad fina con las nueve actividades que incluye: ábaco, caja de formas, laberinto, engranajes, botón giratorio con sonido, «rascador», espejo giratorio de aumento, tambor y xilófono metálico para estimular su sensibilidad musical. El ingenioso carrito tiene un diseño moderno en madera natural, formas redondeadas, alfombrilla de fieltro, ruedas silenciosas y colores suaves. Ideal para convertirse en un compañero inseparable de aventuras de tu bebé.
  • Carrito con cubos para pasear: este juguete, recomendado a partir del año de vida, se podría englobar dentro de la categoría de juegos de construcción, un montón de piezas de colores de madera con los que poder hacer múltiples combinaciones y estructuras, lo que les ayuda a dar grandes pasos en motricidad, a la vez que ponen a prueba su imaginación, creatividad, concentración y lógica espacial.
  • Juguetes para la hora del baño: este momento tan especial puede ser a la vez afectivo, experimental, divertido y de aprendizaje. Incluye pinturas para la hora del baño, patitos de goma o un juego de pesca, ideal para favorecer la destreza, la visión, la puntería y la concentración.

Además de los sonajeros y mordedores, las mantitas de actividades o los carritos, no te olvides del estímulo emocional que les puede proporcionar un objeto de apego, como un peluche o un doudou.

0 comments

Leave a comment

All blog comments are checked prior to publishing